miércoles, 8 de abril de 2015

¿Qué sucede en nuestro acuario cuando apagamos las luces?

Por la noche, cuando apagamos las luces de nuestro acuario y nos retiramos a descansar se inicia una serie de interesantes cambios, tanto en las características del agua, como en los organismos vivos que ahí mantenemos. Desde luego no nos percatamos de ellos, sin embargo, es muy conveniente el conocer que sucede, ya que una serie de situaciones peculiares dan principio.
Al igual que en las grandes metrópolis, en donde al caer la noche, la temperatura ambiental disminuye, las actividades generales se ven reducidas, se hacen aparentes una serie de personajes de “vida nocturna”, se inicia una serie de actividades diferentes, mientras que la mayor parte de los habitantes descansa.

COMPORTAMIENTO DE LOS PECES
Durante el día, gracias a la luz solar y a la iluminación de nuestro tanque nos percatamos que la mayoría de los peces están activos, en constante movimiento, buscando alimento y deleitándonos con su colorido y diversidad de comportamiento. En la obscuridad, sin embargo, los peces se tornan  un poco activos prácticamente inactivos, hecho que el aficionado probablemente ha observado al prender repentinamente las luces de su acuario después de un periodo de obscuridad.
Por la noche y en la obscuridad los peces tienden a permanecer sin movimiento, o bien se movilizan muy lentamente, además, muestran la tendencia a congregarse o agruparse en zonas de poco flujo de agua o baja turbulencia. En muchos casos esto sucede en el fondo del acuario o cerca de las plantas, piedras u objetos decorativos. Como sabemos, los peces probablemente no duermen, no pueden cerrar los ojos ya que carecen de parpados, sin embargo su cuerpo entra en un estado de relajación muy pronunciados, y la agudeza de sus sentidos se ve marcadamente disminuida. De hecho, en algunos casos después de varias horas de completa oscuridad es posible llegar a tocar gentilmente a los peces o bien guiarlos suave y delicadamente con la mano alrededor del acuario. Esta situación es aprovechada por algunos aficionados para poder atrapar o capturar algún pez que durante el día presenta movimientos muy rápidos y se esconde fácilmente.
En los acuarios marinos, durante las horas de obscuridad, los peces se retiran a sus refugios dentro de los corales o en los elementos decorativos. Si observamos nuestro acuario en estas condiciones podremos percatarnos de la poca o nula actividad prevaleciente, ya que casi todos los peces se encuentran “escondidos” y aparentemente dormidos dentro de las grietas, orificios, o bien refugiados detrás de los tubos o entre las plantas. Este comportamiento es muy importante en sus hábitats naturales, ya que los protege de los depredadores nocturnos.

PECES NOCTURNOS
Algunos de los peces que comúnmente mantenemos en nuestros acuarios son verdaderas especies nocturnas, permanecen inactivos durante el día, frecuentemente escondidos en el substrato o debajo de troncos de madera o rocas. Al llegar la obscuridad, estos peces abandonan sus escondites e inician su periodo de actividad. Algunas variedades de gatos, botias y plecostomus son nocturnos estas especies pueden ser observadas por el aficionado cuando encendemos las luces del acuario, especialmente si se les ofrece comida, o bien si mantenemos baja la intensidad de la luz. Su verdadero comportamiento nocturno, solo puede ser observado si se emplea luz roja, esta no es percibida por el pez, pero provee suficiente iluminación para el ojo humano, lo que nos permite observar y así conocer su interesante comportamiento nocturno.
En la obscuridad el sentido de la vida no es de gran importancia, por lo que no es de sorprender que algunos peces nocturnos tengan una pobre visión. Sin embargo, para compensar su pobre agudeza visual, la linera lateral, los sentidos del gusto y olfato y los receptores del tacto están hiperdesarrollados y en general se localizan en la región de la cabeza y en las barbas, por lo que su sentido de navegación, capacidad de encontrar alimento y su sentido de defensa ante los peligros de la depredación están perfectamente desarrollados y adaptados para contrarrestar su déficit visual. No es de sorprender entonces que muchas especies de peces nocturnos posean barbas.

CAMBIOS DE COLOR
Una gran proporción de los peces que mantenemos en el acuario exhiben cambios de color cuando apagamos las luces y se mantiene obscuro el tanque. En algunos casos, como el de los neones tetra o los barbos rosa, el cambio implica un muy discreto oscurecimiento de sus colores, lo que probablemente significa para ellos el ser menos aparentes. Un cambio similar puede ser observado durante el día cuando transportamos un pez de un contenedor claro a uno obscuro. Otros peces, sin embargo, presentan cambio de coloración más dramáticos, como en el caso de los discos y otras variedades de ciclidos, estos a menudo adoptan una tonalidad parda obscura, perdiendo la intensidad de sus colores, haciéndose más evidentes y marcadas sus líneas verticales. El pez lápiz, del genero Nannostomus es tal vez, uno de los peces que presenta un cambio de coloración más dramático y drástico. Este pez aparenta pertenecer a una especie totalmente diferente si lo observamos durante la noche y repentinamente encendemos las luces del acuario. Las líneas corporales de trayectoria horizontal que presenta durante periodos de iluminación, son remplazadas por manchones verticales cuando se encuentra en la obscuridad.

PLANTAS
Los peces no son los únicos habitantes del acuario que presentan cambios cuando apagamos la iluminación de nuestro tanque. La capacidad de la fotosíntesis que caracteriza a las plantas se ve  detenida en ausencia de luz, por otro lado, también estos organismos presentan un comportamiento peculiar durante la noche. Las hojas de la Hygrophilia y la Limnophiloa se van enrollando gradualmente una vez que hemos apagado las luces. En los estanques, cambios aún más dramáticos pueden ser observados por la noche, por ej. Los lirios acuáticos se cierran apretadamente durante las horas de obscuridad.

OTROS HABITANTES DEL ACUARIO
Cuando hay luz, nuestro acuario representa un lugar peligroso por algunos pequeños organismos que comparten el hábitat con peces de mayor tamaño, como es el caso de algunos caracoles, gusanos planos y nematodos. Consecuentemente, estos organismos que habitan regularmente la mayoría de los acuarios permanecen a resguardo en el substrato, debajo de rocas o plantas siempre que exista una iluminación en el tanque. Una vez que llega el periodo de obscuridad y cuando la mayor parte de los peces dejan de buscar alimento, estos animales emergen y los podemos observar curioseando en el cristal, en las plantas, en el substrato o bien, buscando alimento no consumido. En general estos animales no representan un peligro para los peces o plantas de nuestro acuario, a menos que se encuentren en cantidades considerables. Una rutina de mantenimiento adecuado reducirá considerablemente su número, si estos llegaran a multiplicarse en forma excesiva y descontrolada.
Hasta ahora hemos examinado algunos de los cambios que se suceden en los organismos vivos que habitan nuestro acuario cuando son apagadas las luces de nuestro tanque por la noche. A continuación analizaremos los cambios que también se producen durante este periodo en las características fisicoquímicas del agua.

TEMPERATURA
Cono sabemos, la iluminación en nuestro acuario tiene un número de efectos sobre la calidad del agua, ya sean de tipo directo o indirecto. Uno de los efectos directos de mayor relevancia es el incremento de la temperatura del agua, esto ocurre independientemente del tipo de iluminación que empleemos en nuestro acuario, ya sea luz incandescente o en menor grado si utilizamos luz fluorescente. En algunos casos en los que se mantiene una cantidad  considerable de plantas naturales, los periodos de iluminación son prolongados y la temperatura puede llegar a incrementarse de 3 a 5 grados centígrados durante el tiempo en que mantengamos las luces encendidas. Al apagar las luces de nuestro acuario se inicia un descenso lento, gradual y progresivo de la temperatura, mismo que no afecta adversamente a los peces ni a las plantas, ya que este ocurre durante un periodo de 8 a 12 horas. Cambios similares, por supuesto ocurren en la naturaleza, particularmente en pequeñas lagunas y riachuelos en donde además las temperaturas del agua es influenciada por la temperatura del aire.

pH
Efectos indirectos sobre la calidad del agua pueden resultar por efecto de la luz sobre las plantas o algas. En presencia de luz, las plantas y las algas experimentan un proceso llamado fotosíntesis, mediante el cual la planta toma bióxido de carbono y agua para producir carbohidratos y oxígeno. Si las condiciones generales, incluyendo la iluminación son favorables, una mayor cantidad de carbohidratos son generados por medio de la fotosíntesis que las empleadas por el metabolismo y respiración de todos los organismos vivos que habitan nuestro acuario.
En la obscuridad, el proceso de fotosíntesis se detiene, sin embargo, la producción de bióxido de carbono persiste, además, se le suma la producción de este gas como resultado del metabolismo los peces invertebrados y bacterias. El dióxido de carbono reacciona con el agua en una compleja cadena de eventos para producir ácido carbónico y otros ácidos, que traen como consecuencia una caída del pH del agua.
Cuando prendemos las luces de nuestro acuario las plantas y algas utilizan el bióxido de carbono disuelto en el agua, lo que trae como consecuencia que disminuya la cantidad de ácido carbónico, con un incremento invariable en el pH del agua. Al igual que en el caso de la temperatura, las fluctuaciones nocturnas del pH se suceden en forma discreta lenta y gradual en el transcurso de varias horas, por lo que no tienen un efecto nocivo para las plantas ni los peces.

OXIGENO
La concentración de oxígeno disuelto en el agua también fluctúa del día a la noche. Durante el día el oxígeno es generado por las plantas, y a menos que existan problemas en nuestro tanque (Ej. Polución o sobre población) la cantidad de oxigeno será suficiente para mantener la vida de nuestros peces. En la obscuridad, el oxígeno es empleado por las plantas así como por las diferentes formas de vida acuática, sin que se produzca mediante la fotosíntesis, consecuentemente la concentración de oxigeno durante la noche disminuirá. Desde luego los sistemas de soporte de nuestro acuario que incluyen bombas de aire, cabezas de poder, filtros, etc. Permanecen funcionando por la noche, por lo que mantendremos suficiente cantidad de oxigeno disuelto en el agua durante el periodo nocturno.

Muchos, quizás todos, los cambios y transformaciones que aquí describimos suceden en su acuario durante la noche, tan pronto como apagamos las luces. La siguiente vez que apague la iluminación de su acuario trate de observarlo una o dos horas después y podrá percatarse y conocer la vida nocturna de los peces, su comportamiento y los cambios que se suceden en los diferentes tipos de organismos vivos que mantiene en su acuario. Los cambios que usted observara le producirán un mayor conocimiento de los diferentes estilos de vida y probablemente usted podrá conocer y observar algunos habitantes que desconocía se encontraban en su tanque.


Dr. Carlos Pineda Villaseñor
Acuario Flounders
Aqua Guía 1995

No hay comentarios.:

Publicar un comentario