TIPOS DE
FILTRACIÓN
Existen 3 tipos fundamentales de filtración: mecánica
química y bilógica, a través de los cuales se logra crear en el agua, los
procesos que en la naturaleza se dan por si solos:
FILTRACION MECANICA:
La filtración mecánica, consiste básicamente en hacer
circular el agua del acuario, hacerla pasar por diferentes materiales porosos,
eliminando o removiendo los desperdicios y regresar esa misma agua al acuario, aireándola
al mismo tiempo.
La filtración mecánica en específico, retiene impurezas y
partículas visibles que se encuentren suspendidas en el agua y que ocasionan su
turbidez. Esta retención se logra al forzar el paso del agua a través de una
esponja o fibras sintéticas, que se cambian periódicamente, o bien a través de
polvo de diatomea.
FILTRACION QUIMICA:
La realizan carbones activados, como la zeolita (removedor
de amoniaco), al retener en sus porosidades todos aquellos productos químicos,
orgánicos e inorgánicos, que se encuentren presentes en el agua y que ocasionen
mal olor o decoloración. Estas cargas filtrantes actúan como secuestrantes,
teniendo un tiempo de efectividad limitado, por lo que se deben cambiar cuando
estén ya saturados, esto lo indicara el fabricante del material filtrante.
Tanto la filtración mecánica como química se logra a través
de filtros exteriores e interiores.
FILTRACION BIOLOGICA:
La filtración biológica tiene como principio el de
reproducir y colonizar con bacterias benéficas algunas secciones de nuestro
acuario, para que se ayuden a remover y transformar los materiales tóxicos que
se encuentran en el agua, la cual creara un equilibrio biológico que permitirá
la vida acuática.
Este tipo de filtración se realiza, entre otros, a través de
un filtro de plataforma, que se coloca debajo del sustrato (arena o grava) de
nuestro acuario.
Este tipo de filtración, favorece el obtener agua de buena
calidad, la cual permite vivir saludablemente a todos sus habitantes, gracias a
la acción nitrificante que realizan las bacterias, al ir transformando los
desechos contaminantes en sales inorgánicas, que llegan a ser consumidas por
las plantas o algas naturales. Puede verse afectada este tipo de filtración,
por el uso de antibióticos o de medicamentos bactericidas en el acuario.
Es en el sustrato que se pone sobre el filtro de plataforma,
en donde se forma la bacteria que se nitrificará el material de desperdicio que se encuentra
en el agua. El flujo de agua pasa por la grava del acuario y las sustancias de
desechos quedan retenidas en ella, este flujo oxigenado fomenta el crecimiento
de bacterias aeróbicas (requieren de oxígeno para vivir), continuando este
crecimiento según continúe el flujo de agua, por esta razón la fuente de aire
que abastece al filtro (ya sea la bomba de aire o cabeza de poder), nunca debe
ser desconectada. Es entonces cuando se forman bacterias benéficas en el
sustrato, las cuales se alimentan de las sustancias de desecho y las
transforman. La colonia de bacterias que se forman en la superficie de la
grava, transforma las sustancias toxicas como el amoniaco, que proviene de la
respiración de los peces así como de materiales de desperdicio, en elementos
menos nocivos, a través de distintas etapas.
Para entender más claramente este proceso, ejemplificaremos
el Ciclo de Nitrógeno que se desarrolla en todos los acuarios, así como el
proceso de maduración de un filtro biológico:
1.- Los peces eliminan excrementos y orina convirtiéndose
estos en amoniaco (amonia), el cual también es producido por materia en
descomposición, así como por las branquias de los peces al respirar. El
amoniaco, de no transformarse y de existir en altas concentraciones, daña
células blandas de los peces y como resultado irrita su epidermis, aletas y
branquias, siendo estas últimas las más afectadas y aunque exista demasiado
oxígeno disuelto en el agua, los peces morirán por no poder retenerlo, ya que
su sistema branquial está afectado.
2.- Una primera bacteria llamada Nitrosomona, transformara
el amoniaco en nitritos, los cuales son todavía muy tóxicos para los animales
acuáticos, ya que alteran su sistema sanguíneo.
3.- Una segunda bacteria llamada NITROBACTER, transformara
los nitritos a nitratos.
4.- Tanto el amoniaco como los nitritos son tóxicos para los
peces. Los nitratos solamente son tóxicos en grandes cantidades y pueden ser
utilizadas como alimento por las plantas. Estas a su vez, pueden ser removidas
a través de cambios parciales de agua y otros procedimientos.
5.- Posteriormente, para controlar la cantidad de nitratos
existentes en el agua, existe una reducción de ellos a través de bacterias
anaeróbicas (ausencia de oxigeno), que las convierten en nitrógeno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario